Isla de la Juventud Cuba Agencia de viajes, Se le conoce también como la "isla de los mil nombres".
Los aborígenes la llamaron Camargo, Guanaja o Siguanea. Cristóbal Colón,
al descubrirla, la denominó La Evangelista, y años después el Adelantado
Diego Velázquez la nombró Santiago.
Otros prefirieron llamarla la Isla del Tesoro pues sirvió al escritor
Robert Louis Stevenson para escribir su famosa novela homónima; la Isla
de las Cotorras (por la abundancia de esta especie existente allí), o
Isla de Pinos. En la década de 1970, y ante la proliferación de escuelas
en el campo construidas allí, se le nombró oficialmente Isla de la Juventud.
Es la segunda en extensión del archipiélago cubano y entre los lugares
de mayor interés que allí pueden visitarse se encuentran el Parque Nacional
Marino Punta Francés, la playa Bibijagua, la Reserva Natural de San Felipe-Los
Indios, las pictografías aborígenes de las cuevas de Punta del Este, El
Colony o escenarios de alto valor histórico nacional, como la finca El
Abra y el Presidio Modelo Isla de la Juventud Cuba Agencia de viajes.
|